(Para ver la página en español, por favor cambie las opciones de idioma en la parte superior del sitio web)
La Reserva es el registro más grande y respetado de América del Norte, con cinco protocolos aplicables para su uso en México. Los créditos de carbono registrados bajo estos protocolos se emiten como Toneladas de Reserva Climática (CRT, por sus siglas en inglés) y pueden negociarse con fines voluntarios en México, Estados Unidos y el resto del mundo.
The Reserve ofrece eventos de capacitación personalizados y específicos del protocolo a pedido. Los temas de capacitación incluyen descripción general del protocolo, salvaguardas sociales, guía de verificación, desarrollo de inventario, análisis de costo-beneficio, cambio climático y conceptos básicos del mercado de carbono. Para obtener más información y solicitar una capacitación, comuníquese con la Reserva al proyectosmx@climateactionreserve.org.
Protocolo y Enlace a Más Información | Fecha de adopción de la versión actual |
---|---|
Eficiencia de la caldera | 1 de noviembre. |
Forest | 5 de octubre, 2022 |
Vertedero | 5 de octubre, 2022 |
Ganado | 29 de septiembre, 2010 |
Halocarbonos | 16 de junio de 2021 |
Comuníquese con el Equipo de Reserva de México al proyectosmx@climateactionreserve.org con preguntas o comentarios.
Historia de la Reserva en México
La Reserva de Acción Climática ha ampliado sus programas y enfoque para apoyar protocolos y el desarrollo de un mercado voluntario de carbono en México durante una década.
- 2008: Reserve firmó un MOU con los seis estados fronterizos de México, CA y PG&E para desarrollar protocolos de cuantificación y verificación para proyectos de reducción de GEI en México
- 2009: Reserve adoptó sus primeros dos protocolos para México, el Protocolo de Rellenos Sanitarios de México, V1.0 y el Protocolo de Ganadería de México, V1.0
- 2010: Reserva adoptada V2.0 del Protocolo Ganadero de México
- 2010: Se incluye el primer proyecto de vertedero en México
- 2010: Se lista el primer proyecto ganadero de México
- 2011: Reserva adoptada V1.1 del Protocolo de Rellenos Sanitarios de México
- 2013: Reserva adoptó el Protocolo Forestal de México V1.0
- 2015: Reserve adoptó el Protocolo de Sustancias Agotadoras del Ozono de México, V1.0
- 2016: Reserva liberada V1.1-1.3 del Protocolo Forestal de México
- 2016: Reserva organizó capacitaciones a organismos de verificación sobre el Protocolo Forestal de México y los requisitos de Verificación del Proyecto General de la Reserva
- 2016: Reserve adoptó el Protocolo de Eficiencia de Calderas de México, V1.0
- 2016: Reserve seminarios web organizados para posibles desarrolladores de proyectos sobre los protocolos de México Forestal, Eficiencia de calderas y Sustancias que agotan la capa de ozono
- 2017: Reserva liberada V1.4 del Protocolo Forestal de México
- 2017: Se enlista el primer proyecto forestal de México (proyecto piloto en Oaxaca)
- 2017: Proyecto Piloto Forestal de México en Oaxaca emitió primeros créditos
- 2017-2018: El equipo de Reserva México capacitó a más de 345 miembros de la comunidad, técnicos forestales, desarrolladores de proyectos, académicos, funcionarios públicos, verificadores y expertos técnicos de más de 8 comunidades en 5 estados mexicanos y en Los Ángeles.
- 2018: Primer Proyecto de Relleno Sanitario de México emitió créditos
- 2018: Primer proyecto forestal de México registrado dentro de los límites de la ciudad
- 2019: Financiamiento de USAID a través de Pronatura y WRI México lanzado para apoyar el desarrollo de capacidades y proyectos forestales (ver videos aquí y aquí)
- 2020: Reserva liberada V2.0 del Protocolo Forestal de México
- 2020: Primeros créditos agregados forestales de México emitidos
- 2020: Se presentaron ante SEMARNAT borradores de protocolos para el sector forestal y agropecuario para la fase piloto del SDE de México
- 2020: Primer proyecto de manglares en la lista
- 2021: Reserva liberada V1.0 del Protocolo de Halocarbonos de México
- 2022: Reserve registra su primer proyecto de manglares con 10,368 CRT
- 2022: Reserva liberada V3.0 del Protocolo Forestal de México
- 2022: Reserva liberada V2.0 del Protocolo de Rellenos Sanitarios de México
- 2022: Reserve firmó un MOU con la SEMARNAT para apoyar el desarrollo y la supervisión del mercado voluntario de carbono en México.
Aspectos destacados de la política climática de México
- Ley General de Cambio Climático (LGCC)
- Aprobado en 2012 por el Congreso Mexicano
- Establece una serie de objetivos de energía limpia e instrumentos de política pública, como el sistema de reporte obligatorio de GEI, o el Registro Nacional de Emisiones (RENE)
- Impuesto sobre Combustibles Fósiles
- Aprobado por el Congreso mexicano en 2013 como parte del paquete de reforma fiscal
- El impuesto permite a los emisores utilizar créditos de carbono generados a partir de proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), conocidos como Reducciones Certificadas de Emisiones (CER), para ayudar a cumplir con las obligaciones fiscales de los combustibles fósiles, aunque las reglas para aplicar las CER aún no se han desarrollado.
- Sistema de Comercio de Emisiones (ETS)
- SEMARNAT anunció planes para un simulación ETS en 2016 en colaboración con la plataforma voluntaria MexiCO2
- Más de 100 empresas participó voluntariamente en la simulación en línea en 2017-2018, lo que permitió el comercio de derechos de emisión y créditos de carbono
- SEMARNAT publicó las reglas preliminares de la Fase Piloto del SDE nacional que se extenderá de enero de 2019 a diciembre de 2021
- El programa piloto fue lanzado en enero de 2020
- La PMR, en colaboración con la Reserva, WRI México, MÉXICO2, Carbon Trust, MGM Innova, Carbon Limits y GHGMI, proporcionaron asesoramiento técnico y apoyo para el desarrollo de proyectos de protocolos para los sectores forestal, agrícola y de transporte, así como orientación para el programa de verificación.
- El conjunto final de protocolos y reglas del programa se encuentra actualmente en revisión por la SEMARNAT.
- NDC actualizadas de México
- El Gobierno de México ratificó los compromisos presentados a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas en 2015 en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), así como su interés de trabajar de manera colaborativa con la comunidad internacional para mantener el aumento de los temperatura muy por debajo de los 2 °C y realizar esfuerzos adicionales
- Las contribuciones incondicionales de México consisten, alternativamente: Reducción del 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y del 51% de las emisiones de carbono negro para 2030 en comparación con el escenario base business-as-usual (BAU)
- Las contribuciones condicionadas de México consisten en una reducción de hasta 36% de las emisiones de GEI y 70% de las emisiones de carbono negro al 2030 en comparación con el escenario BAU
- Impuestos estatales al carbono
- Siete estados a la fecha han aprobado un impuesto al carbono, incluyendo Baja California, Estado de México, Guanajuato, jalisco, Querétaro, Yucatán y Zacatecas
- Impuesto al Carbono de Jalisco
- El Gobernador de Jalisco anunció que en 2021 se implementará un impuesto al carbono, que incluirá el uso de bonos de carbono como instrumento de cumplimiento, lo que se sumará al impuesto federal al carbono ya existente.
Organismos de Verificación Aprobados para México
Por la Reserva Manual del programa de verificaciónLos organismos de verificación deben estar acreditados según la norma ISO 14065:2013 por un organismo del International Accreditation Forum, Inc. para realizar verificaciones en el marco del programa de créditos de carbono de la Reserva. La Reserva trabaja con la Instituto Americano de Normas Nacionales (ANSI) acreditar organismos de verificación bajo su programa. También está trabajando con el Entidad Mexicana de Acreditación (Entidad Mexicana de Acreditación AC o EMA) acreditar a los organismos de verificación para apoyar el Protocolo Forestal de México en el marco de un programa piloto. A continuación se presenta una lista de los organismos de verificación actualmente aprobados para verificar los proyectos de créditos de carbono de México presentados ante la Reserva.
Protocolo | Organismos de Verificación Aprobados | Dirección | Contacto |
---|---|---|---|
Eficiencia de calderas en México | Ninguno actualmente capacitado | ||
Forestal de México | Asociación de Normalización y Certificación, AC (ANCE) www.ance.org.mx |
AV. Lázaro Cárdenas 869, Nueva Industrial Vallejo, Ciudad de México, CP 07700, México | Joel Miguel Ramírez (+52) 55 4180 5405 ambiental@ance.org.mx |
Servicios Sindicales de Control SAC https://peru.controlunion.com/es |
Avenida Petit Thouars 4653 De 603, Miraflores, Lima |
Jean Carlo Rivera Curi +51944965204 pfm.peru@controlunion.com |
|
Certificaciones Verdes E Inspecciones SC https://greenci.com.mx/ |
AV. Presidente Mazaryk, No. Ext. 111, núm. Int. Piso 1. Polanco V Sección, CP 11560, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, México |
Yazmín Arileidy Hernández de Lucio +52 5579462989 administracion@greenci.com.mx |
|
NOVA CERT LLC https://nova-cert.com/ |
2028 E Ben White Blvd., n.º 240-3245 Austin, Texas 78741 Estados Unidos |
Raúl G. Mitre +52 44 2179 2950 raul.mitre@nova-cert.com |
|
OMADA MITERA SAPI DE CV https://www.omadamitera.com/ |
Bosque De Los OLlivos MZ55 LT 77 INT 2, Tecámac, Estado de México, 55764 | MAMÁ. DE LOS ÁNGELES CEJA FLORES 55 8098 6614 info@omadamitera.com |
|
ruby canyon ambiental, inc. https://rubycanyonenv.com/ |
AV. Tamaulipas 150 interior 1301B, Colonia Condesa, Alcandía Cuauhtémoc, Ciudad de México. CP 06140. México | Minerva López Pérez +52 (55) 5011-2278 mlopez@rubycanyonenv.com |
|
Servicios globales de SCS www.scsglobalservices.com |
2000 Calle Powell, Suite 2000 Emeryville, CA 94608 |
David Ross +52 (1) 311-147-8971 drossmexico@yahoo.com |
|
Vertedero de México | primer medio ambiente, inc. www.firstenvironment.com/ |
91 Fulton Street Boonton, Nueva Jersey 07005 |
miguel carim (626) 529-3089 mic@firstenvironment.com |
NSF Internacional www.nsf.org |
Oficina de Ventas del Sur de California 9191 Towne Center Drive Suite 510 San Diego, CA 92122 |
Daniel Freeman (734) 214-6228 dfreeman@nsf.org |
|
ruby canyon ambiental, inc. https://rubycanyonenv.com/ |
743 Corte Horizonte Suite 385 Grand Junction, CO 81506 |
Zach Eyler (970) 241 9298-x15 zeyler@rubycanyonenv.com |
|
Servicios globales de SCS www.scsglobalservices.com |
2000 Calle Powell, Suite 2000 Emeryville, CA 94608 |
David Ross +52 (1) 311-147-8971 drossmexico@yahoo.com |
|
Ganadería Mexicana | primer medio ambiente, inc. www.firstenvironment.com/ |
91 Fulton Street Boonton, Nueva Jersey 07005 |
miguel carim (626) 529-3089 mic@firstenvironment.com |
NSF Internacional www.nsf.org |
Oficina de Ventas del Sur de California 9191 Towne Center Drive Suite 510 San Diego, CA 92122 |
Daniel Freeman (734) 214-6228 dfreeman@nsf.org |
|
ruby canyon ambiental, inc. https://rubycanyonenv.com/ |
743 Corte Horizonte Suite 385 Grand Junction, CO 81506 |
Zach Eyler (970) 241 9298-x15 zeyler@rubycanyonenv.com |
|
Servicios globales de SCS www.scsglobalservices.com |
2000 Calle Powell, Suite 2000 Emeryville, CA 94608 |
David Ross +52 (1) 311-147-8971 drossmexico@yahoo.com |
|
Halocarbonos de México | Ninguno actualmente capacitado |
Recursos:
- Directorio del mercado de carbono
- Cómo navegar en el registro público
- Seminarios web
- Inversion en Soluciones Climaticas en Mexico (03 / 01 / 2022)
- La Contribución de los mercados de carbono a las metas climáticas, económicas y ambientales de México Webinar Septiembre 2018 (ver diapositivas)
- “El creciente potencial de las compensaciones de carbono en México” Presentación de NACW 2017
- Memorándum de Reserve's Mexico Markets (12/15/2015) (Español y Inglés)
- Presentación sobre el Protocolo Forestal de México V1.3 (Español)
- Desarrollando Proyectos de Eficiencia de Calderas en México y ODS en México (Español y Inglés)
- Nuestro Blog
- Anuncio de Emisión y Venta de Crédito San Juan Lachao
- La Reserva apoyó el desarrollo de propuestas de protocolo de compensación forestal, agrícola y ganadera para su consideración en el programa ETS de México
- Los agregados de proyectos y las cooperativas ayudan a reducir costos y aumentar la eficiencia
- CORSIA y la Reserva
- Infografía: Crecimiento del carbono y soluciones comunitarias con manglares
- Protegiendo Uno de los Bosques más Distintivos y Valiosos del Mundo
- Adicionalidad
- Permanencia
- Organizaciones que promueven el cambio climático en México
- Ejemplos de proyectos de reserva
- USAID – trabajando con Pronatura México para registrar proyectos de manejo forestal mejorado
- Captura de Carbono en San Juan Lachao, Oaxaca – primer proyecto Forestal de México emitió créditos
- Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México trabajando para mejorar la gestión forestal urbana: Proyecto Carbono Forestal, Ejido San Nicolás Totolapan, CDMX – primer gran proyecto forestal urbano registrado
Contactos:
- Apoyo Forestal México: Abadía García
- Correo electrónico: agarcia@climateactionreserve.org
- Teléfono: (213) 213-1247
- Halocarbonos de México y apoyo a la eficiencia de las calderas de México: Holly Davison
- Correo electrónico: hdavison@climateactionreserve.org
- Teléfono: (213) 891-6932
- Relleno Sanitario de México y Apoyo a la Ganadería de México: Rachel Mooney
- Correo electrónico: rmooney@climateactionreserve.org
- Teléfono: (213) 542-0288
- Administradora de la Reserva y Apoyo al Proyecto: Judy Gallegos
- Correo electrónico: jgallegos@climateactionsreserve.org
- Teléfono: (213) 542-0285